Santa Rosa de Lima
(Isabel Flores de Oliva; Lima, 1586 - 1617)
Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de
América. Tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los
veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la
atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas, extendiéndose
pronto la fama de su santidad.
Venerada ya en vida por sus visiones místicas y
por los milagros que se le atribuyeron, en poco más de medio siglo fue
canonizada por la Iglesia católica, que la declaró patrona de Lima y Perú, y
poco después de América, Filipinas e Indias Orientales.
Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586
en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces
capital del virreinato del Perú. Era hija de Gaspar Flores (un arcabucero de la
guardia virreinal natural de San Juan de Puerto Rico) y de la limeña María de
Oliva, que en el curso de su matrimonio dio a su marido otros doce hijos.
Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos
Hernando de Valdés y María Orozco.
En compañía de sus numerosos hermanos, la niña
Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quives (localidad andina de la cuenca del
Chillón, cercana a Lima) cuando su padre asumió el empleo de administrador de
un obraje donde se refinaba mineral de plata. Las biografías de Santa Rosa de
Lima han retenido vivamente el hecho de que en Quives, que era doctrina de
frailes mercedarios, la futura santa recibió en 1597 el sacramento de la
confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo,
quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción.
Aunque había sido bautizada como Isabel Flores
de Oliva, en la confirmación recibió el nombre de Rosa, apelativo que sus
familiares empleaban prácticamente desde su nacimiento por su belleza y por una
visión que tuvo su madre, en la que el rostro de la niña se convirtió en una
rosa. Santa Rosa asumiría definitivamente tal nombre más tarde, cuando entendió
que era "rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación
religiosa de Rosa de Santa María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario