DÍA DE LA FAMILIA
En el Perú, el Día de la Familia se celebra el segundo domingo de setiembre, fecha que busca generar mayor conciencia sobre su papel y trascendencia en la sociedad. Esta celebración se estableció mediante decreto ley N°23466, el 16 de setiembre de 1982 durante el gobierno del expresidente Fernando Belaunde Terry.
La
familia es el núcleo de la sociedad, y celebrar su día amerita vivir esta jornada
con verdadera valoración y reconocimiento. Cada segundo domingo de setiembre,
se celebra el Día de la Familia Peruana, en una jornada impulsada por la
Iglesia católica, que reúne a padres e hijos en diferentes actividades, sobre
todo eclesiásticas.
La
celebración debe ser conmemorada en familia. Motivo para reunirse, para
plantearnos puntos según el rol que nos toca desempeñar dentro de ella: padre,
madre, abuelo, hijo, sobrino, tío.
Son
muchos los motivos para hacerlo, por ejemplo: motivo para criticarnos con
respeto. Motivo para construir solidariamente lazos de unión y consolidar esos
vínculos. Valorar nuestro tiempo compartido en familia.
En
la familia se cultivan los valores y los principios éticos y/o morales para
ayudar a la sociedad.
"El diálogo y la comprensión son
las bases para formar hogares unidos y saludables. Ante la pandemia, recuerda
fortalecer los lazos con tus seres queridos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario