DÍA DEL CAMPESINO

El Día del Campesino es una de las fechas más
importantes y tradicionales del calendario anual peruano. Cada 24 de junio, el país entero le rinde un
merecido tributo a aquellos hombres y mujeres cuyo trabajo en el campo hace
posible que se garantice el abastecimiento de alimentos en todo el territorio
nacional.
La labor del campesinado es fundamental no solo
para garantizar la producción alimentaria y su abastecimiento en los mercados,
sino que constituye una de las armas más importantes para la reactivación
económica local tras los efectos de la pandemia.
¿Cuál
es el origen de la festividad del Día del Campesino?
El Día del Campesino se celebra en el Perú y en
otros países de América Latina, aunque en diferentes fechas. En Bolivia, por
ejemplo, es el 2 de agosto; en Colombia, el 2 de junio; y en Cuba, el 17 de
mayo.
En el caso peruano, la historia del Día del
Campesino se remonta a las primeras décadas del siglo XX. En mayo de 1930, el
presidente Augusto B. Leguía instituyó el ‘día del indio’ para rendirle un
tributo a los campesinos y pueblos indígenas del país.
Casi 40 años después, el 24 de junio de 1969,
el entonces mandatario, general Juan Velasco Alvarado, declaró oficialmente el
Día del Campesino con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (Decreto Ley
N° 17716).
¿En
qué partes del país se celebra?
El Día del Campesino se celebra en diferentes
regiones del país, e incluso el gobierno de turno suele organizar actividades
especiales en reconocimiento a los hombres y mujeres del campo.
En el Cusco, coincide con la festividad del
Inti Raymi, mientras que en otras regiones se celebra a la par de la Fiesta de
San Juan.
Leer correctamente las indicaciones.
ResponderEliminar